Año 2015: Imperan las desigualdades en un contexto de financiación menguada

Este capítulo analiza con mayor detalle la situación al final del período, es decir, en el año 2015, que es el último del que se dispone de datos consolidados y públicos.

Diferencias en los ingresos totales

En este apartado analizamos los recursos totales de que dispusieron las universidades públicas de cada comunidad autónoma en 2015, sin contar con los activos y pasivos financieros que, como hemos indicado anteriormente, son muy coyunturales y podrían distorsionar los resultados, amén de representar tan sólo el 1,40% del total de ingresos de las universidades en 2015 (cifra incluso inferior al 3,57% de 2009).

El Gráfico 21 muestra la existencia de una notable desigualdad en cuanto a los ingresos por estudiante entre comunidades autónomas.

Gráfico 21

Informe 9 - Grafico 21

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas y Estadística de estudiantes.

Pese a ser la variable con menor dispersión, el valor máximo (10.000€), que corresponde a La Rioja (Cantabria, con 9.954€, y el País Vasco, con 9.934€, la siguen muy de cerca), supera en un 54,3% al valor mínimo (6.479€) de Illes Balears. Los valores máximo y mínimo se situaron un 26,9% y un 17,8%, respectivamente, por encima y por debajo de la media.

En relación con el año 2009, cabe destacar que La Rioja pasa de ser en 2009 la 5ª comunidad cuya universidad obtiene menos ingresos por estudiante, a ser la que más en 2015, a causa de una gran disminución en número de sus estudiantes. La comunidad siguiente en escalar posiciones es Canarias, que pasa de la 16ª posición a la 11ª. En sentido contrario, Cataluña pasa de ser la 3ª comunidad cuyas universidades obtienen más ingresos por estudiante a ser la 9ª, y le sigue Madrid, que pasa de la 7ª posición a la 12ª.

Para analizar la evolución de la desigualdad entre comunidades autónomas durante el período 2009-2015, hemos calculado los índices de Gini al inicio y al final del período. El índice de Gini es el indicador utilizado habitualmente para medir el nivel de desigualdad. En su cálculo intervienen todos los valores de una variable, y su definición implica que es igual a 0 si todos los valores son iguales e igual a 100 si hay un valor distinto de 0 e infinitos valores iguales a 0. En el caso que nos ocupa, com 17 comunidades autónomas, el valor de máxima desigualdad es 16*100/17=94,12. En resumen, pues, Gini=0 corresponde a uniformidad total y Gini=94,12 a desigualdad extrema.

Constatamos que las diferencias entre comunidades autónomas en ingresos totales por estudiante han disminuido muy ligeramente en relación con el año 2009. Concretamente, el índice de Gini fue 8,80 en 2009 y 8,12 en 2015.

El Gráfico 22 muestra el total de ingresos no financieros de las universidades públicas como porcentaje del PIB de cada comunidad autónoma. En este caso, la dispersión es mayor, ya que la relación entre el valor máximo (1,412%, Andalucía) y el mínimo (0,31%, Illes Balears) es 3,59.

En relación con 2009, Illes Balears se sitúa nuevamente en el mínimo, la Comunidad Valenciana cede el puesto de cabeza a Andalucía y, en general, no se producen grandes cambios en la ordenación de las comunidades por lo que se refiere a los ingresos de sus universidades en relación con su riqueza. Se produce un muy ligero incremento de la desigualdad en relación con el año 2009, ya que el índice de Gini fue 16,55 en 2009 y 16,76 en 2015.

Gráfico 22

Informe 9 - Grafico 22

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas e INE, Contabilidad regional de España.

Más disparidad en la financiación pública

En 2015, la financiación pública también fue desigual entre comunidades autónomas. El Gráfico 23 muestra los importes de la financiación pública por estudiante. La distribución de esta variable en 2015 es algo más dispersa que los ingresos totales por estudiante del mismo año, a causa del distinto peso de los precios públicos en los ingresos totales de cada comunidad.

Los valores extremos son los del País Vasco (8.429€) y de Madrid (4.730€), con una ratio entre ellos de 1,78. Las comunidades que ocupan los tres primeros puestos en los ingresos totales por estudiante (La Rioja, Cantabria y el País Vasco) también los ocupan en cuanto a la financiación pública por estudiante, pero en orden distinto, y con valores bastante distintos entre sí. Madrid, en cambio, se sitúa como la comunidad autónoma que destina menos financiación pública por estudiante, mientras era la 6ª en ingresos totales no financieros por estudiante. Algo parecido ocurre con Cataluña, que ocupa la posición 9ª en cuanto a ingresos totales no financieros, pero es la 15ª en financiación pública por estudiante, sólo por encima de la Comunidad de Madrid y Illes Balears.

Gráfico 23

Informe 9 - Grafico 23

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas y Estadística de estudiantes.

En relación con seis años antes, el País Vasco se mantuvo en primera posición, pero Cantabria perdió la segunda en favor de La Rioja, a causa de la gran disminución del número de estudiantes en esta comunidad. En el extremo opuesto, Madrid y Cataluña pasaron de estar cerca de la media en 2009 a situarse en 2015, junto con Illes Balears, como las comunidades autónomas con menor financiación pública por estudiante. Llama la atención la gran caída de la financiación pública por estudiante de estas dos comunidades: Madrid pasó en el período 2009-2015 de ser la 7ª comunidad con mayor financiación pública por estudiante a ser la 17ª, y Cataluña pasó de la 5ª posición a la 15ª. Les sigue en descenso la Comunidad Valenciana, que pasó de ser 3ª comunidad con mayor financiación pública por estudiante en 2009 a ser la 8ª en 2015. En sentido contrario, destacan, además de La Rioja, ya mencionada, que pasó de la 11ª posición en 2009 a la 2ª en 2015, Castilla y León (de la 16ª a la 10ª) y Asturias (de la 10ª a la 5ª).

La desigualdad entre comunidades autónomas aumentó en 2015 respecto de 2009 por lo que se refiere a la financiación pública por estudiante. Concretamente, el índice de Gini, que en 2009 era 8,91, pasó a ser 9,80.

La proporción de la riqueza total generada en cada comunidad autónoma que su administración destina a la financiación del sistema de universidades públicas fue también muy dispar, tal como puede observarse en el Gráfico 24.

El valor máximo correspondió a Andalucía (0,87%) y el mínimo a Illes Balears (0,23%), seguida de cerca por Navarra (0,30%) y Castilla—La Mancha (0,35%). Así pues, la ratio entre el valor máximo y el mínimo fue 3,74.

Gráfico 24

Informe 9 - Grafico 24

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas e INE, Contabilidad regional de España.

En relación con 2009, no se observan cambios significativos en la ordenación de las comunidades: la que más posiciones se desplaza es Aragón, que pasa de ser la 6ª comunidad que menor proporción de su riqueza dedica a la financiación pública de la universidad, a ser la 9ª. La desigualdad entre comunidades autónomas se incrementó de Gini = 16,49 en 2009 a Gini = 17,06 en 2015.

Más desigualdades en los ingresos por precios públicos

El Gráfico 25 recoge el importe medio, por estudiante, de los ingresos por precios públicos de las universidades en cada comunidad autónoma.

Los valores del gráfico resultan esencialmente de las tarifas fijadas por las diversas comunidades autónomas al amparo del Real Decreto-ley 14/2012. Su distribución tiene la peculiaridad de que el valor mayor descuella singularmente del resto. Corresponde a Cataluña (2.123€). Le sigue Madrid (1.715€), también destacada respecto de las comunidades que la siguen (Com. Valenciana, Castilla y León y Aragón, con cifras entre los 1.500€ y los 1.600€).

Estas cinco comunidades autónomas se sitúan claramente por encima de la media. La aportación del estudiantado y sus familias en Cataluña se encuentra un 50,4% por encima de la media (1.412€) y la de Madrid, un 21,3%. Por otro lado, la cifra de Cataluña equivale a más de 2,55 veces el mínimo, que se da en Galicia (832€).

Gráfico 25

Informe 9 - Grafico 25

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas y Estadística de estudiantes.

En comparación con la situación que se daba en 2009, Cataluña se mantiene en primera posición, pero ahora de forma mucho más destacada que en 2009. También sobresale Madrid, que pasa de ser la cuarta a ser la segunda comunidad con más ingresos por precios públicos por estudiante. Asimismo, llama la atención la evolución de la Comunidad Valenciana, que en 2009 se situaba como la 12ª comunidad con mayores ingresos por precios públicos por estudiante, y en 2015 se encuentra en 3ª posición. En el extremo opuesto, Canarias ha pasado de ser la comunidad con menor aportación por estudiante a ser la quinta por el final, superando así a Galicia, el País Vasco, Andalucía y Extremadura. En sentido contrario, Navarra ha pasado de ser la 2ª comunidad con mayor aportación por estudiante en 2009 a ser la 6ª en 2015.

En este sentido, en el período 2009-2015 se incrementaron notablemente las desigualdades entre comunidades autónomas en cuanto el importe medio, por estudiante, de los ingresos por precios públicos. El índice de Gini pasó de 10,03 a 14,28.

Hemos estudiado también los ingresos por precios públicos de matrícula en relación con la riqueza de cada comunidad autónoma. El Gráfico 26 muestra los resultados.

Gráfico 26

Informe 9 - Grafico 26

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas e INE, Contabilidad regional de España.

Destaca en primer lugar la Comunidad Valenciana como la comunidad autónoma en la que la aportación económica del estudiantado y sus familias es mayor en relación con el producto interior bruto. Le siguen, a poca distancia, Castilla y León, Cataluña, Murcia y Madrid. Estas cinco comunidades son las únicas que se sitúan por encima de la media. En términos relativos a la riqueza de cada comunidad, el estudiantado de la Comunidad Valenciana hace un esfuerzo que es 3,55 veces superior al de Illes Balears y el País Vasco.

En relación con el año 2009, llama la atención el gran incremento de Cataluña, que pasa de ser la 9ª comunidad, justo por debajo de la media, a ser la 3ª en que la aportación estudiantil es mayor en relación con el PIB. También la Comunidad Valenciana, que pasa de la 7ª a la 1ª posición. En sentido opuesto, Andalucía pasa de ser la 2ª comunidad autónoma en que la aportación estudiantil era mayor en relación con el PIB en 2009, a ser la 6ª. En conjunto, se produce un aumento de la desigualdad: el índice de Gini pasa de ser 17,18 en 2009 a 22,72 en 2015.

Más heterogeneidad en la composición de los ingresos

Por último hemos analizado qué proporción de los ingresos totales no financieros de las universidades públicas es aportada por el estudiantado y por las administraciones públicas. El Gráfico 27 muestra dicha distribución.

Saltan a la vista las grandes diferencias entre comunidades autónomas.

Si consideramos el porcentaje de ingresos por precios públicos pagados por el estudiantado y sus familias, observamos que las dos comunidades con precios más altos, Cataluña y Madrid (véase el informe ¿Por qué precios tan distintos? ) son también aquéllas en que los ingresos por precios públicos constituyen un mayor porcentaje (25,3% en Cataluña, 23,6% en Madrid). En el otro extremo, se encuentra el País Vasco, con el 8,7%, porque su financiación pública por estudiante es muy alta.

En efecto, la financiación pública en el País Vasco constituye el 84,9% de los ingresos. En el extremo opuesto, Cataluña se sitúa como la comunidad autónoma en que la financiación pública es proporcionalmente más baja: constituye tan sólo el 60,2% de los ingresos de las universidades públicas. Le siguen, a cierta distancia, Madrid, con el 65,0%, y Aragón, con el 68,6%.

Las diferencias son más acusadas todavía si se compara la aportación individual del estudiantado y sus familias con la aportación de la administración pública.

En este caso se constata que el valor más alto, muy destacado por encima del resto, corresponde también a Cataluña, donde por cada 100€ aportados por la administración pública a la financiación de las universidades, el estudiantado y sus familias aportan otros 42€ en concepto de precios de matrícula. Le sigue Madrid, con 36,3€ por cada 100€. Por encima de la media, que es de 25,2€ de ingresos por precios públicos por cada 100€ de ingresos por parte de la administración, se encuentran también Murcia (26,6) y Castilla y León (26,3€), a considerable distancia de Cataluña y Madrid. Las otras 13 CCAA presentan valores inferiores a la media. En el País Vasco, donde se alcanza el mínimo, los ingresos por precios públicos son 10,2€ por cada 100€ de financiación pública. La relación entre el valor máximo (Cataluña, 42€) y el mínimo (País Vasco, 10,2€) es 4,1.

En relación con 2009, han aumentado las desigualdades entre comunidades autónomas por lo que se refiere a la composición de los ingresos. Más concretamente, en 2009 la proporción entre ingresos por precios públicos y financiación pública, es decir, entre la aportación de las familias y de la administración, variaba entre el 7,8% del País Vasco y el 17,9% de Castilla Y León, presentando un índice de Gini igual a 11,47. Seis años más tarde, la proporción varió entre el 10,3% del País Vasco y el 42% de Cataluña, con un índice de Gini igual a 18,92.

Gráfico 27

Informe 9 - Grafico 27-1

Informe 9 - Grafico 27-2
Informe 9 - Grafico 27-3
Informe 9 - Grafico 27-4
Informe 9 - Grafico 27-5
Informe 9 - Grafico 27-6
Informe 9 - Grafico 27-7
Informe 9 - Grafico 27-8
Informe 9 - Grafico 27-9
Informe 9 - Grafico 27-10
Informe 9 - Grafico 27-11
Informe 9 - Grafico 27-12
Informe 9 - Grafico 27-13
Informe 9 - Grafico 27-14
Informe 9 - Grafico 27-15
Informe 9 - Grafico 27-16
Informe 9 - Grafico 27-17
Informe 9 - Grafico 27-18

Fuente: elaboración propia a partir de MECD, Estadística de financiación y gasto de las universidades públicas españolas.

Mapas resumen

Mapa 1

Informe 9 - Mapa 1

Mapa 2

Informe 9 - Mapa 2

Mapa 3

Informe 9 - Mapa 3

Mapa 4

Informe 9 - Mapa 4

Mapa 5

Informe 9 - Mapa 5

Mapa 6

Informe 9 - Mapa 6

Categories: Informes

8 Comments

Qui finança la universitat? | Observatori del Sistema UniversitariObservatori del Sistema Universitari · 16/enero/2018 at 12:30

[…] Llegeix l’informe complet (en castellà) […]

Who finances our universities? | Observatory of the University SystemObservatory of the University System · 16/enero/2018 at 13:59

[…] Read the full report (in Spanish) […]

El carácter de clase de las políticas de financiación pública y de tasas universitarias – Periódico Alternativo · 22/enero/2018 at 11:40

[…] 1) Vera Sacristán, “¿Quién financia la Universidad?” http://www.observatoriuniversitari.org/es/2018/01/16/quien-financia-la-universidad/ […]

A vueltas con la financiación universitaria - El Diario de la Educación » El Diario de la Educación · 23/enero/2018 at 06:00

[…] (EUA), que fue presentado en Bruselas el pasado 13 de diciembre. El segundo, el informe ¿Quién financia la universidad?, elaborado por el Observatorio del Sistema Universitario, que se presentó en Madrid el pasado 16 […]

Las universidades de Barcelona destacan por su calidad investigadora en el panorama nacional | COMUNICACIÓN CIENTÍFICA · 9/marzo/2018 at 12:14

[…] el informe del Observatorio del Sistema Universitario de 2015, en el período 2009-2015, los ingresos totales de las universidades públicas españolas […]

“La disminución de la financiación pública de las universidades ha sido muy fuerte en España, entre 2009 y 2015 un 27,7 % en términos reales” – La Patria Grande · 16/mayo/2018 at 10:49

[…] Nuestra conversación se centra en el informe: ¿Quién financia la universidad? Comparación entre comunidades autónomas en España, Europa y la …. […]

Qui finança la universitat? – Observatori del Sistema Universitari · 1/diciembre/2018 at 20:53

[…] Llegeix l’informe complet (en castellà) […]

Comments are closed.