Notas de acceso a la universidad: ¿son equitativas?

Análisis de las diferencias entre las notas de bachillerato y las de la selectividad y sus efectos sobre la equidad en el acceso a la universidad

Autoría: Vera Sacristán

Colaboraciones: Alfonso Herranz, Lluís Forcadell i Díez

Fecha: Junio de 2023

Descargas en formato PDF:

 

Sumario

  1. Objetivo de este informe
  2. Cómo se calcula la nota que permite acceder a un estudio de grado
  3. Alcance de este informe
  4. Evolución de las notas
  5. La evolución de las notas de bachillerato depende del tipo de centro
  6. ¿Alguien está hinchando artificialmente las notas de bachillerato?
  7. El descontrol de algunas CCAA
  8. Conclusiones
  9. Anexo: normativa de aplicación

Resumen ejecutivo

El presente informe ofrece datos sobre las notas que dan acceso a la universidad. Para ello se comparan las notas de bachillerato con las notas de la fase general de las pruebas de acceso a la universidad. Este análisis se lleva a cabo en términos globales del conjunto del sistema universitario español y también teniendo en cuenta la titularidad de los centros de bachillerato (públicos, privados concertados y privados sin concierto), y se completa con un estudio comparativo entre las diversas comunidades autónomas.

Las conclusiones principales de este análisis son las siguientes:

Constatación general
  • Los datos ponen de manifiesto una tendencia general: el estudiantado obtiene notas substancialmente mejores en el bachillerato que en la fase general de las PAU. Concretamente, entre el estudiantado que es declarado apto para el acceso a la universidad, la nota media de bachillerato es 7,77 en tanto que la de la fase general de las PAU es 6,81, con un porcentaje de personas declaradas no aptas del 9,82%.
En cuanto a la titularidad de los centros
  • En conjunto, en los centros públicos se dan porcentajes mayores de notas de bachillerato aprobadas más bajas (59,7% de notas inferiores al 8, frente al 52,6% de los centros privados concertados y 49,5% de los privados sin concierto).
  • En cambio, los centros privados presentan proporciones significativamente mayores de notas de bachillerato muy altas (27,4% de notas entre 9 y 10 en los centros privados sin concierto y 23,9% en los concertados, frente al 17,9% de los centros públicos), lo cual indudablemente tiene efecto sobre la posibilidad de acceso a las carreras más demandadas.
En cuanto a las diferencias entre CCAA
  • Los sobresalientes de bachillerato:
    • Hay una gran diferencia entre comunidades autónomas en los porcentajes de estudiantes con notas de bachillerato sobresalientes, esto es, entre 9 y 10. Estos porcentajes varían entre el 12,7 % de Baleares y el 28,2 % de Murcia (bastante más del doble).
    • En todas las CCAA los porcentajes de estudiantes con nota de bachillerato sobresaliente son mayores en los centros privados (concertados o no) que en los públicos y, además, lo son más en los centros privados sin concierto, con la excepción de Cataluña, donde la mayor proporción de sobresalientes se da en los centros privados concertados.
    • Se constata que algunas comunidades (Murcia, Canarias, Extremadura,…) van siempre a la cabeza en cuanto al porcentaje de estudiantes con notas de bachillerato entre 9 y 10, con independencia de la tipología de sus centros de procedencia.
  • Los sobresalientes de la fase general de las PAU:
    • Se observan grandes diferencias entre CCAA, pues el porcentaje de notas entre 9 y 10 en la fase general de las PAU es más de 6 veces superior en Asturias que en Baleares.
    • Siendo las PAU reguladas por reales decretos y órdenes ministeriales, llevadas a cabo de forma anónima por decenas de miles de estudiantes cada año, y corregidas por cientos de profesionales (profesorado universitario y de secundaria) en cada comunidad autónoma, con estrictas normas de corrección, las diferencias detectadas en la distribución de notas de la fase general de las PAU resultan sorprendentes, más aún teniendo en cuenta la existencia de un distrito único en todo el sistema universitario español.
  • Comparación entre el bachillerato y la fase general de las PAU:
    • Aún mayores son las diferencias que separan los sobresalientes obtenidos en el bachillerato de los obtenidos en la fase general de las PAU, pues hay comunidades en que los unos son “apenas” el doble que los otros, mientras que en otras comunidades llegan a ser más de 9 veces más los sobresalientes del bachillerato que los de la fase general de las PAU.
En cuanto a la equidad
Nos encontramos, pues, ante dos problemas de inequidad en el acceso a la universidad y, más particularmente, en la admisión a carreras con alta demanda:

  • La primera inequidad está causada por los substancialmente más altos porcentajes de estudiantes con notas sobresalientes de bachillerato de los centros privados concertados y, más aún, de los privados no concertados. Sus altos porcentajes de sobresalientes de bachillerato no se reflejan en la fase general de las PAU, pero acaban pesando un 60 % en su nota de acceso a la universidad, lo cual sesga las notas de admisión a la universidad.
  • La segunda inequidad está causada por las diferencias, no solamente en las notas sobresalientes del bachillerato, sino también en las de la fase general de las PAU, entre las distintas comunidades autónomas. Si no existiera el distrito único, estas diferencias entre CCAA no serían relevantes, y serían tan sólo un reflejo de que los criterios de corrección de las PAU son únicos dentro de cada comunidad. Sin embargo, gracias al distrito único, cada estudiante puede optar por matricularse en una universidad fuera de su comunidad de origen. Por consiguiente, las diferencias en notas entre CCAA pueden situar a quienes han estudiado el bachillerato y se han examinado de las PAU en determinadas CCAA en posiciones ventajosas a la hora de optar a las carreras más demandadas.
Categories: Informes

9 Comments

Notes d'accés a la universitat: són equitatives? - Observatori del Sistema Universitari · 15/junio/2023 at 11:30

[…] Accedeix a l’informe complet (en castellà) Descarrega l’informe complet en format PDF (en castellà) […]

28,9% contra 15,7%: la Xunta prima la inversión educativa en la privada y concertada frente a la pública – infoLibre – Lavozhispana: Información que trasciende los titulares · 6/febrero/2024 at 19:41

[…] las notas del Bachillerato privado. Lo reveló un informe publicado el pasado mes de junio por el Observatorio de Sistema Universitario (OSU). Según sus datos, el 20,8% del alumnado gallego consigue sobresaliente en Bachillerato en estos […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - Radar Informativo | Toda la información que detecta nuestro radar · 26/mayo/2025 at 06:04

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - ActualidadSinFronteras - El límite de las noticias lo marcas tú. · 26/mayo/2025 at 06:15

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - Periódico Interactivo | La interacción es la base de la sociedad · 26/mayo/2025 at 06:28

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - Época Nueva | Novedades de cada época · 26/mayo/2025 at 08:32

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - EsEspaña · 26/mayo/2025 at 08:50

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus […]

Controversia de los Exámenes para Subir Nota en Bachillerato · 26/mayo/2025 at 12:00

[…] obtener calificaciones más altas en Bachillerato en comparación con sus resultados en la PAU. Un estudio del Observatorio del Sistema Universitario reveló que la diferencia en el porcentaje de estudiantes que obtienen sobresalientes se reduce […]

Examens pour télécharger la note dans les concerts jusqu'à ce que les étudiants atteignent un 10 au baccalauréat: "C'est un grief pour la sélectivité" - Entraid'tudiants - Vente de mémoire · 28/mayo/2025 at 14:20

[…] selon laquelle l'éducation privée gonfle les notes – qui a gagné en 2023, Après la publication du rapport de l'observatoire du système universitaire-, quelque chose que leurs employeurs rejettent et n'ont pas fait l'objet d'une enquête […]

Comments are closed.