1. Objetivo de este informe

Como probablemente es sabido, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) introdujo la Evaluación final de Bachillerato, conocida como EBAU o EvAU porque se ha venido utilizando, de acuerdo con la LOMCE, también como Prueba de Acceso a la Universidad.

Por otra parte, desde el curso 2019-2020, y con motivo de las restricciones y dificultades causadas por la pandemia de Covid-19, se produjo una modificación de estas pruebas que incrementó los grados de libertad de cada estudiante a la hora de elegir las preguntas a las que responde de cada materia.

Posteriormente, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (coloquialmente conocida como Ley Celaá) ha hecho desaparecer la evaluación final de bachillerato pero ha mantenido la prueba de acceso a la universidad (PAU), aunque con modificaciones que se implantarán en el próximo curso 2023-2024.

Así, en el mes de marzo de este año 2023, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades presentaron a Audiencia e Información Pública un Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las condiciones para el acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado que ha generado debate y que todavía no ha sido publicado.

En resumen, al ser este el último curso en que se llevarán a cabo estas pruebas en la forma que se venía aplicando en los últimos años y estarse concretando su nueva forma, parece conveniente analizar algunos de sus pros y sus contras antes de que se implante un nuevo modelo.

Por otra parte, cada año, cuando se acercan las fechas de las Pruebas de Acceso a la Universidad, los medios de comunicación se hacen eco de la inquietud de estudiantes y familias por unos exámenes en los que, todo el mundo parece coincidir, se juega el futuro universitario de miles de jóvenes.

Entonces se pueden leer artículos de opinión y escuchar declaraciones de personas “expertas” que abogan por la supresión de estas pruebas, por su substitución por un sistema de entrevistas personales con cada estudiante por parte de cada universidad, por dar mayor peso a la nota de bachillerato, por dar mayor autonomía a cada comunidad autónoma o a cada universidad para establecer su propio método de selección del alumnado, o por establecer una prueba única para todo el sistema universitario, entre otras muchas opciones.

Recientemente, tras recibir la queja de una madre, el Defensor del Pueblo de Navarra ha remitido una recomendación al Departamento de Educación de la Comunidad Foral en relación con la evaluación del alumnado en bachiller y con su incidencia para el ingreso en universidades que textualmente dice:

Recomendar al Departamento que vele por que las calificaciones del bachiller otorgadas por los centros educativos no comprometan los principios de igualdad, mérito y capacidad que rigen en el acceso a la universidad, adoptando las medidas oportunas a tal fin; y, a la vista de los resultados registrados, que presentan indicios de sobrevaloración, recomendarle que entre a supervisar lo actuado por los colegios a los que se ha hecho referencia.

En el presente informe no pretendemos dar respuesta a todas estas inquietudes y propuestas, pero sí ofrecer datos que permitan valorar hasta qué punto se produce dicha sobrevaloración de las notas en el conjunto del sistema universitario español, en los diversos tipos de centros de bachillerato y en las diversas comunidades autónomas, y analizar cómo ello afecta a la equidad en el acceso a los estudios universitarios.

Categories: Informes

9 Comments

Notes d'accés a la universitat: són equitatives? - Observatori del Sistema Universitari · 15/junio/2023 at 11:30

[…] Accedeix a l’informe complet (en castellà) Descarrega l’informe complet en format PDF (en castellà) […]

28,9% contra 15,7%: la Xunta prima la inversión educativa en la privada y concertada frente a la pública – infoLibre – Lavozhispana: Información que trasciende los titulares · 6/febrero/2024 at 19:41

[…] las notas del Bachillerato privado. Lo reveló un informe publicado el pasado mes de junio por el Observatorio de Sistema Universitario (OSU). Según sus datos, el 20,8% del alumnado gallego consigue sobresaliente en Bachillerato en estos […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - Radar Informativo | Toda la información que detecta nuestro radar · 26/mayo/2025 at 06:04

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - ActualidadSinFronteras - El límite de las noticias lo marcas tú. · 26/mayo/2025 at 06:15

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - Periódico Interactivo | La interacción es la base de la sociedad · 26/mayo/2025 at 06:28

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - Época Nueva | Novedades de cada época · 26/mayo/2025 at 08:32

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus patronales rechazan y no ha sido objeto de una investigación oficial (para […]

Exámenes para subir nota en la concertada hasta que los alumnos logran un 10 en Bachillerato: “Es un agravio de cara a la Selectividad” - EsEspaña · 26/mayo/2025 at 08:50

[…] la tradicional acusación de que la enseñanza privada hincha las notas ―que arreció en 2023, tras la publicación del informe del Observatorio del Sistema Universitario―, algo que sus […]

Controversia de los Exámenes para Subir Nota en Bachillerato · 26/mayo/2025 at 12:00

[…] obtener calificaciones más altas en Bachillerato en comparación con sus resultados en la PAU. Un estudio del Observatorio del Sistema Universitario reveló que la diferencia en el porcentaje de estudiantes que obtienen sobresalientes se reduce […]

Examens pour télécharger la note dans les concerts jusqu'à ce que les étudiants atteignent un 10 au baccalauréat: "C'est un grief pour la sélectivité" - Entraid'tudiants - Vente de mémoire · 28/mayo/2025 at 14:20

[…] selon laquelle l'éducation privée gonfle les notes – qui a gagné en 2023, Après la publication du rapport de l'observatoire du système universitaire-, quelque chose que leurs employeurs rejettent et n'ont pas fait l'objet d'une enquête […]

Comments are closed.